Inmobiliario

Solicitud de Exención Inmobiliario para Fundaciones






Descripción

Permite solicitar la exención en el Impuesto Inmobiliario a las Fundaciones debidamente reconocidas como tales por autoridad competente, cuyos inmuebles estén destinados exclusivamente a cumplir con su objeto estatutario.

Web / Presencial

Requisitos

  • Fundaciones debidamente reconocidas como tales por autoridad competente, cuyos inmuebles estén destinados exclusivamente a cumplir con su objeto estatutario.
  • Identificación del Objeto: número de Partido - Partida.
  • Poseer Clave de Identificación Tributaria (CIT) u obtenerla (Ver trámite de "Obtención de Clave de Identificación Tributaria (CIT)").
  • Poseer correo electrónico.

Documentación

Toda DOCUMENTACIÓN -sin excepción- se presentará en Original y Copia, o copia certificada por Escribano/a Público/a. No es válida la certificación bancaria.

Todos los CERTIFICADOS deberán tener una vigencia de emisión no superior a los 120 días corridos, salvo que el certificado exprese lo contrario o plazo diferente.
  • Documento Único o Pasaporte (sólo personas extranjeras).
  • Certificado de vigencia de personería jurídica expedido por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y/o inscripción en la Dirección de Cooperación Escolar (en caso de Asociación Cooperadora escolar).
  • Constancia de inscripción en ARCA y/o ANSES (CUIT, CUIL, CDI).
  • Escritura Pública, Contrato de Usufructo o Boleto de Compraventa con firmas Certificadas y pago del Impuesto de Sellos.
  • Formulario "Solicitud de Exención" (CF05) otorgado por el sistema al momento de la carga.
  • Declaración Jurada de Solicitud / Afectación: R-999 V5.
  • Recibo de Servicio Público (con excepción de telefonía celular) a cargo del sujeto beneficiario u otra documentación de la cual surja el Domicilio Fiscal declarado del mismo en territorio de la Provincia de Buenos Aires.
  • Personas jurídicas: Acta constitutiva, Estatuto o Contrato Social y designación de autoridades vigente.
  • Si correspondiera: Poder General o Especial otorgado ante escribano/a público/a o formulario R-331 V2.  

Tené en cuenta que

¿Quién puede presentar el trámite?

Persona que posee un derecho de propiedad sobre un bien.

Persona que, pudiendo ser o no el/la legítimo/a propietario/a, tiene en su poder una cosa o bien.

Aquella persona que posee el derecho de uso y goce de un bien, conferido por el/la titular de dicho bien.

Persona que actúa en nombre y por cuenta de otra, en virtud de la facultad que ella le confiere mediante un mandato (poder o autorización). Podés consultar la documentación que acredita personería, en http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteVoluntario.asp.

Persona que actúa en nombre y por cuenta de una persona Jurídica en virtud del carácter que posee por integrar los órganos de mando. Asimismo, los padres que ejercen la patria potestad sobre sus hijos/as. Para consultar la documentación que acredita personería, http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteLegal.asp.

Persona que actúa en nombre y por cuenta de otra (Humana o Jurídica) en virtud de una designación judicial, debido a una incapacidad legal que recae sobre aquella. Para consultar la documentación que acredita personería, http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteJudicial.asp.

Pasos a seguir

  1. Presioná en el botón "Iniciar trámite" o  ingresá en al "Sistema de Exenciones".
  2. Ingresá tu CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT) y presioná “Ingresar”.
  3. En el menú “Alta de trámite” seleccionar la opción “Código Fiscal Inmobiliario” correspondiente a la exención a solicitar.
  4. Seleccioná el "Carácter de el/la Solicitante" y el "Tipo de Exención", seleccioná "Art. 177 Inc D Fundaciones". Dependiendo del valor seleccionado para el primero, los "Datos del Beneficiario" se completarán automáticamente o deberás cargarlos. Luego presioná "Continuar".
  5. Completá los datos solicitados del "Domicilio Fiscal o Constituido" y presioná "Continuar".
  6. Completá los datos solicitados del impuesto por el cual solicitás el beneficio y presioná "Finalizar".
  7. Imprimí el Formulario "Solicitud de Exención" (CF05), en el cual se detalla:
    1. La documentación que deberás presentar para finalizar el trámite;
    2. El Centro de Servicio Local al que deberás presentarte y
    3. La fecha tope de presentación (tené en cuenta que una vez vencida la misma deberás repetir la operatoria).
  8. Podrás solicitar turno para ir en el día y horario de tu conveniencia, seleccionando "Solicitar turno" (en el inicio del trámite):
    1. Te pedirá que indiques si sos el/la titular. En caso afirmativo tomará los datos cargados como contacto; caso contrario solicitará los datos de la persona que representas.
    2. Deberás indicar la fecha y hora en la que deseas asistir, y seleccionando confirmar te dará la oportunidad de cotejar todos los datos del turno.
    3. Finalmente, podrás descargar en un archivo el turno o enviártelo por mail.
  9. Concurrí al Centro de Servicio Local en el día y horario del turno reservado, munido de la documentación allí solicitada.
    Caratularemos un expediente y te informaremos su número para que puedas hacer el seguimiento del mismo consultando por WhatsApp a nuestros Centros de Servicio Local o por medio de la Consulta de estado de expediente.

Formularios

  • R-331 V2
    Autorización de representación
  • R-999 V5
    Declaración Jurada Solicitud de Afectación

Normativas

Última actualización

05/02/2025