Transmisión Gratuita de Bienes

Desvinculación de deuda por Declaración Jurada






Descripción

Permite solicitar la baja de las Declaraciones Juradas del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (TGB) confeccionadas con el aplicativo correspondiente, cuando hayan sido presentadas por error, duplicidad y/o el acto de origen de la obligación fiscal haya sido anulado por motivos no exteriorizados.

Vía web

Requisitos

  • Poseer Clave de Identificación Tributaria (CIT) u obtenerla (Ver trámite de "Obtención de Clave de Identificación Tributaria (CIT)").
  • La Declaración Jurada que se desea dar de baja debe estar en estado "PRESENTADA" (para aquellas declaraciones que estén en estado "iniciada" no se permite realizar su desvinculación).
  • Acreditar identidad conforme a la CUIT/CUIL/CDI con la que se haya realizado la Desvinculación de deuda de transmisión gratuita de bienes, debiendo ser el presentante interviniente, declarante, beneficiario o autorizado.

Documentación

Toda DOCUMENTACIÓN –sin excepción- se presentará en Original y Copia, o copia certificada por Escribano Público. No es válida la certificación Bancaria.

Todos los CERTIFICADOS deberán tener una vigencia de emisión no superior a los 120 días corridos. Salvo que el certificado exprese lo contrario o plazo diferente
  • Copia digital de Documento Único o pasaporte (solo personas extranjeras).
  • Declaración Jurada de TGB incorrecta y, si hubiere, Declaración Jurada de TGB correcta.
  • Nota detallando el “Número de Comprobante” de la Declaración Jurada que se solicita dar de baja y, si la hubiere, de la Declaración Jurada correcta que la reemplaza. Podés descargar una nota tipo.
  • Instrumento que diera origen a la Declaración Jurada generada (Testimonio, Herencia, Legado, Donación).
  • Formulario de la Declaración Jurada incorrecta y, si la hubiere, Formulario de la Declaración Jurada correcto (R-550G).
  • Copia de la Intimación recibida, en el caso que hayas recibido la notificación por la deuda.
  • Documentación anexa que presente la persona ciudadana citado en la nota que pueda ampliar o mejorar las causas que dieran origen a la solicitud.
  • Toda otra documentación vinculada que sirva a justificar lo expuesto en el escrito.

Tené en cuenta que

  • El trámite NO tiene costo
  • Requiere CIT

    Para saber cómo obtener la CIT, ver el trámite "Obtención de Clave de Identificación Tributaria (CIT)"

  • Importante
    En caso de que realices una desvinculación de deuda, donde la Declaración Jurada haya sido abonada, una vez resuelta podrás reclamar la devolución de los excedentes por medio del trámite "Demanda de Repetición".
    Podés consultar el estado de tu consulta o reclamo y podrás reiterar una presentación activa a fin de impulsar las actuaciones sobre tu reclamo, tené en cuenta que esta acción solo está permitida una vez por cada dependencia que esté tratado el caso.

¿Quién puede presentar el trámite?

Persona que actúa en nombre y por cuenta de otra, en virtud de la facultad que ella le confiere mediante un mandato (poder o autorización). Podés consultar la documentación que acredita personería, en http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteVoluntario.asp.

Persona que actúa en nombre y por cuenta de una persona Jurídica en virtud del carácter que posee por integrar los órganos de mando. Asimismo, los padres que ejercen la patria potestad sobre sus hijos/as. Para consultar la documentación que acredita personería, http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteLegal.asp.

Persona que actúa en nombre y por cuenta de otra (Humana o Jurídica) en virtud de una designación judicial, debido a una incapacidad legal que recae sobre aquella. Para consultar la documentación que acredita personería, http://www.arba.gov.ar/GuiaTramites/representanteJudicial.asp.

Pasos a seguir Web

  1. Presioná en el botón de "Iniciar trámite" o ingresá al "Sistema Integral de Reclamos y Consultas".
  2. Ingresá CUIT y Clave de Identificación Tributaria (CIT), y presioná "Ingresar".
  3. Completá los datos requeridos de la persona contribuyente (Nombre y apellido, CUIT/CUIL, Correo Electrónico y Teléfono) y domicilio.
  4. Seleccioná el Impuesto "Transmisión Gratiuta de Bienes", completá el instrumento y seleccioná la relación con el mismo.
  5. Completá el número de comprobante con la Declaración Jurada correcta y la Declaración Jurada errónea, en caso de ser necesario completar los detalles del mismo.
  6. Subí la documentación solicitada en un único archivo en formato PDF.
    Nota: en el caso de no adjuntar toda la documentación requerida se le notificará en el Domicilio Fiscal Electrónico.
  7. Presioná el botón "Confirmar" y guardá o imprimí el comprobante de presentación de reclamo, con el cual podrás hacer el seguimiento web del estado del mismo.

Normativas

Última actualización

07/07/2025